(Desarrollo de los puntos 2 y 3 del Acuerdo de 2 de julio de 2014 sobre constitución de listas para sustitución y acceso en la categoría de técnico auxiliar de conserjería)
Acuerdo para la realización de un curso específico de Técnico Auxiliar de Conserjería – Edición 2017
Carácter del curso: Desarrollo Profesional
Modalidad: Presencial
Grupos: 2 (40 personas. 1 grupo de mañana y 1 grupo de tarde).
Modalidad de examen: Presencial
Plazo de solicitud del curso: del 1 al 31 de marzo de 2017
Publicación lista provisional de admitidos: 19 de abril de 2017
Publicación lista definitiva de admitidos: 26 de abril de 2017
Inicio del curso: 2 de mayo de 2017
Objetivos:
Capacitar a los trabajadores y a las trabajadoras para desarrollar las tareas propias del puesto de trabajo en conserjería.
Módulo formativo 1 | ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES ESCRITAS BREVES | 9 horas |
Redacción de textos y mensajes breves: tipos de lenguaje, elementos de comunicación, normas ortográficas. Consideraciones útiles para el desarrollo oral y escrito correcto del trabajador.
Análisis y comentario sencillo de texto: legislativo, periodístico, literario, científico, ensayo, etc. Consideraciones útiles para el desarrollo oral y escrito correcto del trabajador.
Imagen corporativa. Informadores del edificio y la institución que representamos.
Módulo formativo 2 | COMUNICACIÓN SOCIO-PROFESIONAL PRESENCIAL, TELEFÓNICA Y TELEMÁTICA | 15 horas |
Atención al público: estrategias, detección y satisfacción de necesidades, solución efectiva a los problemas. Los conflictos y las reclamaciones.
Inteligencia emocional en el trato con los usuarios: empatía, asertividad, proactividad, actitud positiva.
Comunicaciones en organizaciones públicas: identificación, transmisión y/o recepción y despedida.
Comunicación verbal y no verbal en la comunicación presencial: habilidades, signos y señales.
Componentes de la atención telefónica. Protocolos de tratamiento adecuados.
Recogida y transmisión de mensajes telefónicos y telemáticos.
Tramitación de correo electrónico y por otros medios telemáticos.
Módulo formativo 3 | TRAMITACIÓN DE CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA INTERNA Y EXTERNA
| 9 horas |
Circulación interna de correspondencia y documentación.
Servicios de correos y mensajería externos: características, funciones, productos y servicios, tarifas.
Aplicación de técnicas básicas de tratamiento, clasificación y distribución de la correspondencia y documentación.
Embalaje y empaquetado básico: materiales y técnicas
Módulo formativo 4 | UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE REPROGRAFÍA | 7 horas |
Equipos de reproducción: tipos, componentes, características de los dispositivos. Identificación de incidencias elementales de reprografía.
Funcionamiento de los equipos de reprografía – fotocopiadoras, impresoras, escáneres, reproductoras, perforadoras, encuadernadoras y otros-.
Utilización de software de digitalización de documentos.
Procedimientos de seguridad en la utilización de equipos de reproducción.
Eliminación de residuos respetando la normativa.
Conocimientos básicos de medios audiovisuales.
Lugar de presentación: en el Registro General Central de la
Universidad de Granada y en cualquiera de sus registros auxiliares.
Admitidos, excluidos y lista de espera |